Biblioteca Nacional Rubén Darío
La Biblioteca Nacional “Rubén Darío” de Nicaragua, fue creada a través de decreto presidencial en el año 1871, siendo un elemento necesario dentro de las políticas de los gobiernos y una institución indispensable para la educación de la ciudadanía.
La Biblioteca Nacional, fue abierta al servicio publico oficialmente por el Presidente Joaquín Zavala, el 1 de Junio de 1882. Las obras literarias con las que se doto a las nacientes colecciones bibliograficas, en su gran mayoría se obtuvieron por gestiones de Desire Pector, cónsul de Nicaragua en Francia, erudito hombre de ciencia, que enviaba desde Paris las publicaciones en francés.
Para los libros en castellano, el gobierno nicaragüense nombro una comisión de intelectuales españoles, presidida por don Emilio Castelar, para que seleccionaran las obras que a juicio de ellos, deberían conformar el fondo básico inicial de la Biblioteca Nacional.
De forma que al inaugurarse este centro cultural, contaba con una colección de 5,000 títulos, los cuales reflejaban un cosmopolitismo que hizo de nuestra Biblioteca Nacional, la mejor de Centroamérica, siendo su primer director Miguel Brioso Iglesias. Para entonces la Biblioteca se localizaba en el costado noroeste del antiguo Palacio Nacional.